Noticias (8)
Seguramente, ya sabrás que se ha hecho pública la aparición de Constructor 2.0, la herramienta de autor creada y promovida por la administración educativa de Extremadura. En esta ocasión, no es una versión más, sino algo más, una nueva forma de trabajar, de organizar, de compartir..., se puede decir que Constructor se reinventa.
Estamos convencidos de que la mejor manera de hacer los "honores" es que tú la descubras, por eso nos sobran las palabras...
Aprovechando la nueva posibilidad de crear comunidades dentro de Google+, nos hemos lanzado a crear ProfesTIC de Geografía e Historia. Estas comunidades siguen la idea de los Grupos de Facebook que unían a personas con intereses similares y, destacan por la posibilidad de crear categorías internas, crear hangouts y compartir fácilmente gracias al botón +1 como en el resto de la web.
Si hace poco tiempo, os comentamos la posibilidad de crear hangouts (quedadas) de Google + para descubrir un lugar del planeta con Panoramio Hangout Game, ahora nos vuelven a proponer otro juego utilizando la misma herramienta. Se trata de Hangout Quest, otro divertido juego, con el cual podrás invitar a tus amigos a un hangout y, competir con ellos, para ver quien es el primero en encontrar una pintura seleccionada en el interior del Palacio de Versalles.
Recientemente, publicamos el artículo 42 pequeñas historias para retratar el siglo XX en el que se hablaba del nuevo proyecto de la Google Cultural Institute. En él, se destacaban entre esas historias personales, la de Edel y Mala, la joven pareja de enamorados que intentaron escapar del campo de concentración de Auschwitz. Pues bien, la horrible memoria de ese lugar vuelve a ser recordada por los medios de comunicación, porque ha muerto el superviviente de Auschwitz más longevo.
Desde el portal Google Maps Manía nos llega la noticia de un nuevo juego puesto en marcha por Panoramio y Google Plus. La idea es potenciar los Hangouts (quedadas de Google Plus) para formar grupos de amigos que tendrán que resolver un reto.
El gran Miguel Ángel Buonarroti dijo de las puertas que creó el escultor Lorenzo Ghiberti para el Baptisterio de la catedral de Florencia que "era tan bella que tendría que estar colocada en la puerta del Paraíso". Esta obra, con sus bellos grabados, estuvo expuesta a la intemperie en el Baptisterio de Florencia hasta que hace 27 años se decidió comenzar su restauración, siendo preciso en 1990, quitarlas de su ubicación original para continuar con los trabajos en un lugar cubierto y más seguro.
El proceso de restauración ha sido largo y costoso debido a que la pieza mide 5,20 m de altura, 3,10 de largo, tiene un grosor de 11 cm y un peso total de 8 toneladas. Además, la puerta ha sufrido, a lo largo de sus 560 años de existencia, muchos ataques entre los cuales destacan las inundaciones de 1966 o las consecuencias de la II Guerra Mundial que obligaron a descolgarla para protegerla.
Los conservadores de la pinacoteca de El Prado han descubierto entre los fondos de la bodega del museo una copia de la Gioconda de Leonardo. Lo extraordinario del descubrimiento no es, en sí, que sea una copia más del célebre retrato de Leonardo, sino que fue realizado por uno de sus discípulos al mismo tiempo que se creaba la obra que se conserva en el museo de El Louvre.
Más...
La escuela Virolai de Barcelona ha planteado un cambio importante en el sistema de evaluación: dejar que los alumnos consulten las fuentes de información durante los exámenes. Es decir, que el alumnado podrá acceder a internet, y hasta consultar apuntes durante la prueba de evaluación. La directora del centro, Coral Regí, afirma que si el profesorado tiene el objetivo de enseñar por competencias, y que el alumnado reflexione, analice y haga algo con la materia que aprende, no se puede evaluar sólo la memoria, sino que la evaluación debe incluir pruebas sobre cómo gestiona el alumnado la información.
Esta iniciativa ha iniciado un debate importante en la comunidad educativa: por un lado, están los que defienden la evaluación tal y como se ha hecho en los últimos tiempos, donde mirar apuntes o consultar internet no tendrían ningún sentido, ya que con estas pruebas se pretende evaluar lo que el alumno ha aprendido y tiene incorporado. Por otro lado, otra parte de la comunidad docente defiende el uso de las tecnologías en el aprendizaje, y por supuesto, también en la evaluación de estos aprendizajes. Si se enseña por competencias y se hace uso de las tecnologías, parece lógico que la evaluación siga el mismo camino. Además, evaluaciones internacionales como las de la OCDE ya se plantean que las pruebas del 2018 puedan resolverse por ordenador. Países como Dinamarca hace años que realizan sus evaluaciones con ordenador, y permiten también que su alumnado consulte las fuentes durante las pruebas.