Novedades Rincón Ciencias Sociales
¿Cómo se construía un barco vikingo?
- Detalles
- Visitas: 2303
Photo: Storm Studios
Drakkar era el nombre que recibían los barcos vikingos. Su forma era alargada y estrecha y su casco estaba formado por tablones ensamblados con las juntas impermeabilizadas con brea. Contaban con remos para propulsarse y una gran vela cuadrada que era usada para travesía largas. Su principal característica era que al ser tan ligeros eran barcos muy rápidos, lo cual los hacían temibles en sus expediciones.
¿Cómo se hizo la cúpula de la catedral de Florencia?
- Detalles
- Visitas: 2846
El infógrafo Fernando G. Baptista nos regala otra curiosa y excelente animación sobre el proceso constructivo de la cúpula de Santa María del Fiore en Florencia. Este artista, que trabaja para la prestigiosa National Geographic, ya ha sido mencionado en esta web con motivo del artículo Así era el hombre de Neanderthal y, ahora nos traslada a la Florencia del Renacimiento con esta animación llamada La cúpula del genio.
200 ciudades para comprender la expansión urbana
- Detalles
- Visitas: 1502
El Atlas de expansión urbana es una increíble iniciativa interactiva que te ofrece mapas, imágenes de satélites y datos estadísticos de un total de 200 ciudades de todo el mundo con una población mayor a 100000 habitantes, con los cuales se quiere mostrar el crecimiento urbano y su evolución en el tiempo. Este proyecto ha ido actualizado gracias a la colaboración de tres grandes instituciones, el Instituto Lincoln de Política de Suelo, ONU-Hábitat y la Universidad de New York.
Los techos del mundo. Himalaya y Karakórum
- Detalles
- Visitas: 1668
El mundo se ve diferente desde el país de los sherpas...
Esto nos va a servir para presentar un recorrido por los picos más altos del planeta Tierra que se localizan en los sistemas montañosos asiáticos del Himalaya y del Karakórum. En ellos se encuentran los famosos 14 ochomiles que todo alpinista desea escalar. Algunas de estas ascensiones han sido llevadas a la gran pantalla en películas como Everest o K2 y nos han mostrado la dureza de la montaña. Para seguir el contenido de la presentación muévete en sentido vertical.
13 proyectos para gamificar las Ciencias Sociales
- Detalles
- Visitas: 23916
La Gamificación, también conocida como Ludificación, es otra de las nuevas metodologías educativas que podríamos definir de manera simplificada como el uso de estrategias y métodos propios del juego en entornos no lúdicos, como por ejemplo, la empresa, educación o salud. Uno de sus máximos defensores Karl Kapp la define como el "uso de las mecánicas del juego, su estética y el pensamiento de juego para involucrar a la gente, motivar la acción, promover el aprendizaje y resolver problemas".